Skip to main content

Carta Abierta de COViSAL al Tribunal de Antigua y los Liquidadores Conjuntos

COALICION VICTIMAS DE STANFORD AMERICA LATINA (COViSAL)

                                                                                        Traducción al español por COViSAL
7 de marzo, 2014
Carta Abierta de COViSAL al Tribunal de Antigua y a los Liquidadores Conjuntos objetando la decisión del Tribunal autorizando reclamos de recobros en contra de ahorristas inocentes  
El 17 de febrero, 2014, COViSAL denunció las acciones de los Liquidadores Conjuntos para recobrar fondos de las víctimas inocentes al enviar una carta demoledora pidiendo el regreso del dinero que retiraron de sus ahorros durante los seis meses previos al colapso del Stanford International Bank Limited (“SIBL”).  Ellos exigieron una respuesta dentro de 120 días del recibo de la carta. Esta comunicación fue enviada en inglés y la mayoría de las víctimas quienes son de Venezuela y otros países de habla hispana de América Latina, han tenido dificultad para entenderla. La respuesta de COViSAL la pueden leer en:
El 25 de febrero, 2014 los Liquidadores Conjuntos enviaron otra carta titulada, “Stanford International Bank Limited. - en Liquidación – Notificación a los Acreedores,” anunciando que   “Los Liquidadores Conjuntos ahora se encuentran en una posición de hacer la primera distribución provisional en la cantidad de $0.01 en el dólar. Si usted ha recibido un pago preferencial, por el cual se le ha notificado por separado, su distribución se retendrá hasta que el Tribunal emita una determinación final”.

Al final de la carta, los Liquidadores Conjuntos incorporaron un resumen de los cobros y pagos cubriendo el período de la liquidación hasta diciembre 2013. El resumen muestra $108.8 millones recibidos a diciembre 31, 2013. De este monto  $95.1 millones forman parte de los $100 millones que las autoridades de Inglaterra confiscaron el 7 de abril, 2009 después que  recibieron la solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Ajustando el monto total de cobros, la recuperación actual merecida por los Liquidadores Conjuntos es aproximadamente $13.3 millones. Durante el mismo periodo, los Liquidadores Conjuntos incurrieron honorarios profesionales y gastos de $43.3 millones, más $15.3 millones que se reservaron para honorarios futuros. La relación del costo-recuperación entre las recuperaciones actuales merecidas y los gastos de la liquidación son increíblemente 441% (ej. $4.41 fueron gastados para recuperar $1).

De acuerdo a la declaración que los Liquidadores Conjuntos publicaron en el sitio web del SIB Liquidación, ellos fueron nombrados el 12 de mayo, 2011 y su misión es “recuperan $7 mil millones de dólares en pérdidas generadas del supuesto esquema Ponzi multimillonario de R. Allen Stanford, y regresar el dinero a aproximadamente 22.000 acreedores en el tiempo más corto posible”. Sin embargo, parece ser que los únicos beneficiados son el Sr. Wide, el Sr. Dickson y sus colegas, quienes están recibiendo millones de dólares en honorarios y gastos, llenándose los bolsillos a una velocidad alarmante. Los Liquidadores Conjuntos recibieron $3 millones al año; su abogado líder $4.3 millones, otros abogados $5.8 millones y $3 millones para otros gastos operacionales. Nosotros no hemos visto ningún esfuerzo significativo por la recuperación de activos para las víctimas; los Liquidadores Conjuntos solo están usando el dinero confiscado en Inglaterra y Suiza para pagarse ellos mismos y a sus colegas, mientras obligan a las víctimas a un desafío para recibir una suma rídicula.

¿Por qué los gastos son vagos y faltos de evidencia de soporte? ¿Qué entidad legal honesta y transparente está supervisando los asuntos de la liquidación? ¿Dónde está la balanza de poderes?

El logro verdadero de los Liquidadores Conjuntos parece ser en darse a sí mismos “Pagos Preferenciales”.

Los hechos acerca de los supuestos “pagos preferenciales”
Familias inocentes quienes tenían los ahorros de toda una vida depositados en el SIBL, estaban completamente inconscientes de algún problema que el banco estuviera teniendo. No había banderas rojas ni circunstancias sospechosas que alertaran a los depositantes, quienes continuaron haciendo negocios con el SIBL durante sus operaciones comerciales regulares hasta que el banco cerró sus puertas en el 2009. Es un hecho que la mayoría de los depositantes solo se enteraron del problema del SIBL cuando la Securities and Exchange Commission (“SEC”) intervino el Stanford Financial Group el 17 de febrero de 2009.
En referencia a los retiros efectuados por la mayoría de los depositantes durante los seis meses previos al cierre de las operaciones del SIBL, estos no fueron “Pagos Preferenciales”, pero retiros legítimos de parte de su capital invertido en el banco durante el curso ordinario de negocios. Esto retiros fueron hechos con derecho y de buena fe. Familias retiraron parte de su capital regularmente para pagar gastos de manutención, tratamientos médicos, ayudar a familiares con necesidades, iniciales, gastos de negocios, etc.
Estas familias perdieron su sustento para vivir; muchos vendieron sus casas y cualquier otro activo que les quedo para sobrevivir durante los últimos cinco años. La mayoría de los depositantes del SIBL son gente común, familias que trabajaron muy duro por 30-40 años para ahorrar dinero para su jubilación, para un fondo educacional de sus hijos y nietos y para disponer de sus ahorros para emergencias médicas, entre otras cosas. Desde el cierre del SIBL en el 2009, las víctimas del fraude han estado viviendo con graves aprietos; muchos murieron porque no pudieron resistir la noticia de haber perdido todos sus ahorros, o porque no pudieron pagar por una operación para salvar sus vidas. El fiasco de Stanford destruyó sus vidas.
Recientemente, los Liquidadores Conjuntos anunciaron la distribución del 1% (Un centavo por cada dólar) del capital neto aprobado después que descontaron los intereses y retiros. Familias vieron un rayo de esperanza con el anuncio. Sin embargo, el Sr. Wide y el Sr. Dickson decidieron darles unas noticias explosivas en el último minuto al enviarles esta fría y calculada carta a depositantes inocentes, pidiéndoles que regresen su propio dinero al patrimonio – dinero que no tienen.
¿Por qué están causando daños innecesarios a familias que ya se encuentran con estrés emocional?
¿Dónde están los verdaderos enemigos que causaron la corrida del banco?
Los Liquidadores Conjuntos saben quiénes son los individuos que realmente recibieron pagos preferenciales – específicamente los “ganadores netos”, los que tenían información privilegiada y quienes recibieron datos para retirar su dinero, también entidades gubernamentales que recibieron millones de dólares en préstamos que no han pagado. Ellos tienen todos los registros y reportes. Allen Stanford, sus colegas de confianza, y su “gente de influencia” son quienes recibieron tratamiento preferencial para retirar su dinero cuando el banco estaba en problemas en el 2009. Es una desgracia que los asesores financieros continuaron vendiendo CDs a depositantes inconscientes inclusive después que la SEC y los tribunales de los Estados Unidos habían intervenido las operaciones de Stanford. Ver la Declaración Jurada de Karyl Van Tassel.
Los siguientes párrafos fueron extraídos del documento del Tribunal titulado: Class Action Complaint Wilkinson, Reed v. BDO USA, LLP and BDO International Ltd., Página 23:
 “el 4 de febrero, 2009, en adelanto de una declaración ante la SEC, funcionarios del Stanford Financial Group se reunieron son sus abogados externos en Miami. Dos días después, el 6 de febrero, 2009, el viejo amigo de Allen Stanford, Frans Vingerhoedt le envió un email, copiando a David Nanes, que ilumina el desmoronamiento del imperio del Stanford Financial Group:
[L]as cosas están comenzando a desenredarse rápidamente en nuestro lado del Caribe y de América Latina…[n]osotros necesitamos figurar una estrategia para darle preferencia a ciertas transferencias de gente con influencia en ciertos países, si no, nosotros veremos una corrida del banco la próxima semana…[t]odos nosotros sabemos lo que significa. Hay verdaderas balas haya afuera con mi nombre [sic], el nombre de David y el de muchos otros y estas son muy reales…[T]odos nosotros estamos juntos en esto..”
Uno puede deducir del email de Frans Vingerhoedt, Presidente del Stanford Caribbean Investment, LLC, con fecha 6 de febrero, 2009, que la corrida del banco pudiera haberse iniciado la semana del 9 de febrero, 2009, como fecha más temprana. Si los gerentes del SIBL permitieron la redención de los Certificados de Depósito (“CDs”) durante los seis meses anteriores al 23 de febrero, 2009, es más factible que sus Clientes Preferenciales, los “Ganadores Netos” fueron quienes retiraron su dinero más intereses –injustamente perjudicando a todos los acreedores de CDs y depositantes del SIBL, incluyendo a las víctimas inocentes que están siendo acusadas erróneamente en esta carta.  De hecho, los asesores financieros estaban muy bien entrenados para no permitir que los depositantes redimieran sus CDs, e inclusive lograron que muchos los renovaran. Ellos fueron muy exitosos y recibieron buenos bonos por esto.  
Las acciones de perseguir recobros en contra de inversionistas inocentes son apoyadas ni por la lógica ni la ley. La mayoría de las familias están en una situación muy difícil, sin poder pagar por sus gastos médicos y de manutención, y estas acciones les están causando daños incalculables. El patrimonio incurrirá grandes gastos con probabilidades mínimas de recuperación –dinero que pudiera ser distribuido a las víctimas. Nosotros consideramos que los reclamos en contra de inversionistas inocentes para el retorno de su principal no tienen mérito.
¿Por qué prolongar el sufrimiento de víctimas inocentes que ya están agobiados y no tienen los recursos para defenderse en contra de la Corte de Antigua?
Solicitudes de COViSAL al Tribunal de Antigua
·    COViSAL le pide al Tribunal de Antigua que analice los hechos y no permita los reclamos de recobro de los míseros fondos de familias inocentes que ya son víctimas de este horrendo fraude. Ellos son “Perdedores Netos” que retiraron parte de sus ahorros, su propiedad, de Buena fe y sin ningún conocimiento de los problemas del banco.
·       Las acciones de los Liquidadores Conjuntos están causando un daño excesivo a familias inocentes que están estresadas emocionalmente y con una salud delicada después de haber perdido sus ahorros. Deberían haber consecuencias por estas acciones insensibles.
·       Los Liquidadores Conjuntos, quienes fueron nombrados para prevenir el malgasto y el despilfarro del patrimonio de los acreedores, deben ser responsables por sus acciones y por consumir lo que queda de nuestros ahorros robados.
Nosotros valoramos altamente la justicia y las reglas de la ley, y le pedimos al tribunal su compromiso con estos valores y asegure que la justicia es impartida para todos los depositantes inocentes que se sienten defraudados otra vez.
COViSAL espera que el Tribunal de Antigua le demuestre al mundo su compromiso con la equidad y la justicia.

/s/ Jaime R. Escalona
Jaime R. Escalona
En nombre de COViSAL
Director
http://covisal.blogspot.com/         jaenrodes@gmail.com
Twitter: @COVISAL



Popular posts from this blog

TD Bank Admite Culpabilidad, Víctimas Invisibilizadas de Stanford Exigen Justicia

     COViSAL    FOR RESTITUTION, SINCE 2009         https://www.covisal.org 18 de noviembre de 2024 El Honorable Merrick Garland Attorney General of the United States U.S. Department of Justice 950 Pennsylvania Avenue N.W. Washington, D.C. 20530   Asunto: El TD Bank se declara culpable y las víctimas invisibilizadas de Stanford claman justicia. Estimado Fiscal General Garland, Nosotros, víctimas del esquema Ponzi de Allen Stanford , representadas por Jaime R. Escalona , líder de la Stanford Victims Coalition Latin America ("COViSAL"), coalición que reune desde el 2009 a miles de familias de América Latina, Estados Unidos y del mundo entero; desesperadas reiteramos nuestra solicitud de justicia y reparación. La falta de acción del Departamento de Justicia (" DOJ ") contra las instituciones financieras que facilitaron el fraude, ha prolongado nuestro sufrimiento. En particular, deseamos llamar s...

COViSAL #190 - Summary of the Update to Creditors of SIB /Antigua. March 26, 2024.

COViSAL #190 - Summary of the Update to Creditors of SIB /Antigua. March 26, 2024. On March 26, 2024, Joint Liquidator Mark McDonald /Stanford International Bank Limited - in Liquidation ("SIB"), published the Latest Update to Creditors. See the report at the following links: Link to the original English document: https://www.sibliquidation.com/wp-content/uploads/2024/03/JLs-Report-to-Creditors-March-2024-FINAL.pdf Link to original Spanish document: http://es.sibliquidation.com/wp-content/uploads/2011/08/JLs-Report-to-Creditors-March-2024-SPANISH-TRANSLATION.pdf Link to the Spanish translation by COViSAL: https://www.covisal.org/2024/03/sib-actualizacion-acreedores-marzo-2024.html COViSAL Summary: Payments to Creditors: The SIB /Antigua Liquidation has made 3 payments totaling $133,180,958.00 equivalent to 2.6% of the amount admitted in each Claim.  $117,955,128.00 million was paid through checks and bank transfers. $15,225,830.00 million in unclaimed and accumulated funds to...

SIB - Actualización a Acreedores Marzo 2024 - Traducida al español por COViSAL

Traducción al español por COViSAL. Link al documento original en inglés: https://www.sibliquidation.com/wp-content/uploads/2024/03/JLs-Report-to-Creditors-March-2024-FINAL.pdf Stanford Internationa l Bank Limited (En Liquidación) Actualización a Acreedores Marzo 2024   Tabla de Contenido Introducción ....................................................................................................... ...  3 Distribuciones .......................................................................................................   3 Actualizacion   sobre los   Esfuerzos   de   Recuperación . .......................................   4      Demanda contra Société General (SG)   (Switzerland)........................................ 4      Recuperación   de Activos   en Suiza.....................................................................   4 Recuperaciones ...