COViSAL FOR RESTITUTION, SINCE 2009 https://www.covisal.org
18 de noviembre de 2024
Attorney General of the United States
U.S. Department of Justice
950 Pennsylvania Avenue N.W.
Washington, D.C. 20530
Asunto: El TD Bank
se declara culpable y las víctimas invisibilizadas de Stanford
claman justicia.
Estimado Fiscal General Garland,
Nosotros, víctimas del esquema Ponzi de Allen
Stanford, representadas por Jaime R. Escalona, líder de la Stanford
Victims Coalition Latin America ("COViSAL"), coalición que reune
desde el 2009 a miles de familias de América Latina, Estados Unidos y del mundo
entero; desesperadas reiteramos nuestra solicitud de justicia y reparación. La
falta de acción del Departamento de Justicia ("DOJ") contra
las instituciones financieras que facilitaron el fraude, ha prolongado nuestro
sufrimiento.
En particular, deseamos llamar su atención sobre la carta de COViSAL del 06-Nov-2024 dirigida a la Jueza del Caso № 2:24-cr-00667-ES-1. United States v. TD Bank, N.A., Esther Salas [United States District Court for The District of New Jersey] que detalla de manera contundente el impacto devastador que este fraude ha causado en miles de familias.1
Puntos claves de la carta de COViSAL
- Daño irreparable: Las víctimas de Stanford han sufrido pérdidas económicas catastróficas. Muchas de ellas quedaron en situación de extrema vulnerabilidad.
- Responsabilidad del TD Bank: El papel del TD Bank en el esquema Ponzi fue fundamental. Facilitó el lavado de dinero y contribuyó directamente con el daño causado a miles de inversionistas.
- Un hecho inexplicable e inaceptable. El Departamento de Justicia ("DOJ") había recibido amplia Información del U.S. Receiver y de su abogado sobre la participación del TD Bank y en ningún momento el DOJ le informó a la Official Stanford Investors Committee ("OSIC") ni al U.S. Receiver que estaban investigando al TD Bank por lavado de dinero.2
- Falla
del Departamento de Justicia: La inacción del DOJ al
no investigar a tiempo la participación del TD Bank permitió que el
fraude continuara durante años, agravando el sufrimiento de las víctimas.
Peticiones
A la luz de esta nueva información, solicitamos al Departamento
de Justicia que:
1. Investigue a fondo la colaboración entre el TD Bank y otras instituciones financieras: Es imperativo determinar qué otras entidades financieras estuvieron involucradas en el lavado de dinero y si contribuyeron a perpetuar el fraude de Stanford.
2. Exija una compensación justa para las víctimas: Los $3 mil millones que el TD Bank pagará en multas deben ser destinados en gran medida a compensar a las víctimas. Es fundamental establecer un mecanismo transparente y equitativo para la distribución de estos fondos.
3. Colabore con las víctimas: Es esencial que el Departamento de Justicia establezca canales de comunicación efectivos con las víctimas de Stanford. Mantenerlas informadas sobre el progreso de las investigaciones y garantizar que sus voces sean escuchadas, es su derecho.
La inacción del Departamento de
Justicia ha permitido que los responsables de este fraude escapen de las
consecuencias de sus actos. Es hora de hacer justicia y que las víctimas de
Stanford reciban la compensación que merecen.
Respetuosamente solicitamos su intervención inmediata
para garantizar que los intereses de las víctimas sean protegidos y que se
tomen oportunamente las medidas necesarias para prevenir que fraudes de
esta magnitud vuelvan a ocurrir.
Atentamente,
/f/ Jaime R. Escalona
Anexos: